¿Qué tipo de impresión 3D necesitas? FDM vs Resina explicado.

Si estás buscando impresión 3D en CDMX, probablemente te has topado con dos términos comunes: FDM y resina. Aunque ambos procesos fabrican objetos capa por capa, tienen aplicaciones, costos y acabados muy distintos. En este artículo te explicamos sus diferencias para ayudarte a elegir la mejor opción para tu proyecto.

MDI Daniel Dorado

8/13/20241 min read

¿Qué es la impresión 3D FDM?

FDM (Modelado por Deposición Fundida) es la técnica más común y económica. Utiliza filamento plástico (como PLA o PETG) que se derrite y se deposita en capas.

✅ Ventajas:

Económica y rápida

Ideal para piezas grandes o funcionales

Materiales accesibles y resistentes

🛠️ Aplicaciones comunes:

Prototipos mecánicos

Gadgets y soportes personalizados

Piezas de bajo costo en producción corta

¿Qué es la impresión 3D en resina (SLA/DLP)?

La impresión en resina usa un fotopolímero líquido que se solidifica con luz (láser o proyector). El acabado es mucho más detallado y suave.

✅ Ventajas:

Alta precisión y detalle

Excelente para figuras, joyería, dental y maquetas

Acabado liso, casi sin capas visibles

🛠️ Aplicaciones comunes:

Modelos de arquitectura

Piezas dentales o médicas.

Figuras decorativas o prototipos visuales de la publicación.

¿Y el precio?

FDM suele ser más económico por gramo y por volumen.

Resina tiene un mayor costo por el material y postproceso, pero el resultado visual lo vale.

¿Necesitas ayuda para decidir?

En EJEZ3D ofrecemos ambos tipos de impresión 3D en la Ciudad de México, y podemos asesorarte para elegir el proceso ideal según tu diseño, presupuesto y aplicación.

✅ Cotiza tu proyecto hoy mismo

Envíanos tus archivos o ideas y te orientamos sin compromiso. ¡Conviértelo en realidad con impresión 3D profesional en CDMX